22 de febrero de 2025

Las dos consultas que dieron origen a ABCLaboral

Hace poco unos conocidos que tienen un pequeño negocio de delivery de comida en el barrio de Palermo, me consultaron por un “problema” con un empleado que trabajaba de cocinero. Habían tenido una discusión con éste por una serie de llegadas tarde, las que terminaron con el trabajador retirándose del lugar de trabajo en plena jornada laboral, mientras le decia que les “iba a iniciar juicio porque estaba en negro”, o sea, sin registrar.

Cuando les empecé a preguntar sobre esta situación, según ellos, tenían todo en regla, el empleado, estaba “bien registrado” y le pagaban el sueldo correctamente; pero resultó que al insistir sobre lo “bien registrado” que estaba el cocinero, en realidad, le hacían emitir facturas como monotributista cada vez que le pagaban el sueldo.

Ellos sinceramente creían que eso era legal, cuando en realidad la relación laboral con el cocinero era totalmente informal, ya que tenía todas las características propias de un empleado (cumplia ordenes de trabajo, horarios, etc, todo ello a cambio de un salario).-

La segunda consulta fue hecha por un trabajador que se desempeñaba como vendedor. Cuando esta persona me contactó por primera vez, a través de una llamada, me comentó que le habían negado tareas y que no sabia que hacer, y luego de varias preguntas iniciales me comentó “estaba registrado”. Le pedí que se acercara al Estudio para tener una charla y poder analizar su situación y que trajera sus recibos de sueldo.
Al día siguiente, cuando nos reunimos, no me trajo ningún recibo de sueldo, sino facturas mensuales de monotributo que su empleador le exigía mes a mes, para pagarle su salario, a pesar de que su relación presentaba todas las características típicas de una laboral.

¿Qué tienen en común ambas consultas? En los dos casos, tanto el empleador como el trabajador, creyeron que sus relaciones laborales se encontraban “en regla”, cuando en realidad era exactamente lo contrario: en ambos casos las relaciones eran completamente informales, ya que nos encontrábamos frente a relaciones de dependencia a las que no se le puede aplicar el régimen de monotributo.

No desconozco que en muchos casos, se exige al trabajador que emita facturas como un supuesto monotributista cuando no lo es; pero en estas dos consultas, ambas partes creían con total convicción que sus situaciones eran completamente legales, cuando en realidad no era así.

Tampoco desconozco que, para quienes trabajan diariamente con todo lo relacionado con la legislación laboral, estas dos situaciones les pueden parecer hasta absurdas; pero te puedo asegurar que, como me pasó a mí, estarías cayendo en la “falacia de la proyección”, o sea, en asumir que el cliente tiene el mismo conocimiento y comprensión del derecho que uno tiene, sin tener en cuenta que en realidad puede tener poca o ninguna experiencia en cuestiones legales.

Por ejemplo, en estas dos situaciones que conté, la lectura de la publicación “SOBRE TRABAJO INFORMAL”, les hubiera permitido entender, no sólo, que no había una ausencia total de registración de esas relaciones laborales, sino además que ello genera un riesgo económico enorme para el empleador, en cuanto al pago de indemnizaciones y multas, entre otros; y a consecuencia de ellos, podrían haber solicitado asesoramiento profesional.

Muchos podrán decir, que el empleador podría conseguir un abogado para que lo asesore sobre qué hacer, pero la realidad es que muchas veces son pequeños emprendimientos o Pymes a las que se les dificulta poder acceder a un abono de un Estudio Jurídico.

Estas situaciones, se presentan constantemente y me llevaron a la idea de crear este blog, para poder dar información útil y práctica sobre temas relacionados con el derecho laboral y su actualidad, así como su aplicación práctica con el mundo del trabajo.

ABCLaboral, no está dirigido especialmente a abogados, sino a trabajadores, emprendedores, empleadores en Pymes, y personal que se desempeña en el área de recursos humanos.

La finalidad de ABCLaboral es informar con un lenguaje claro y comprensible, con la menor cantidad de tecnicismos posibles (sepan disculpar, después de 20 años, estoy en pleno proceso de deconstrucción sobre el uso del lenguaje tecnico-jurídico, fuera del ámbito judicial).

¿Qué vas a encontrar en este blog?

Información clara sobre los derechos y obligaciones de trabajadores y empleadores.
Actualidad sobre temas laborales, por ejemplo, sobre los acuerdos salariales más importantes.
La explicación sobre sentencias de la justicia laboral, para salir de esta forma de la explicación abstracta de las leyes laborales, y poder ver su aplicación en el mundo real.
Publicaciones sobre un tema que me apasiona: el “futuro del trabajo”, en donde voy a analizar cómo será el trabajo, dentro de poco tiempo, por la influencia de la tecnología, y cuáles son las teorías que postulan los pensadores del momento sobre este tema.
Y finalmente, la sección “Off Topic”, en donde voy a hablar sobre temas que no están relacionados estrictamente con el derecho laboral, pero sí lo están con el mundo del trabajo, tales como la productividad, la organización, el tiempo, el descanso, entre otros.

Te cuento que soy Pablo Martin Verrone, abogado egresado de la Universidad de Buenos Aires. Hace 20 años que me dedico en forma exclusiva a la rama del derecho que más me apasiona: el derecho laboral; brindando asesoramiento jurídico en el Estudio Jurídico Roitman & Asoc.

A través de la libertad editorial que me permite tener mi propio blog, te comparto en ABCLaboral todos mis conocimientos y experiencias como abogado especializado en derecho del trabajo, con la tranquilidad de quien habla con 20 años de experiencia en esta hermosa profesión, brindando contenido actual y de alto valor para el lector, siempre con honestidad, coherencia e integridad.

Por último, una aclaración importante, espero que todo el contenido de ABCLaboral sea de mucha utilidad, pero es importante advertir que ninguna publicación de este blog implica que se esté brindando asesoramiento profesional de algún tipo, debiéndose recurrir siempre, ante una situación en particular, a un asesoramiento profesional especializado.

En ese caso, no dudes en contactarme para que coordinemos una reunión y junto a los integrantes del Estudio Juridico Roitman & Asoc. podamos analizar tu situación y brindarte el mejor asesoramiento.

Comentarios y críticas constructivas, así como sugerencias y recomendaciones son más que bienvenidas.

.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *