22 de febrero de 2025

Todo sobre los feriados: ¿es obligatorio trabajarlos? ¿cómo se pagan? ¿qué ocurre si se esta bajo licencia por enfermedad?

Son muchos las dudas que existen con relación a los días feriados: ¿Qué ocurre si el empleado no quiere trabajar un feriado? ¿Cómo se pagan los días feriados? ¿Qué ocurre si te dan tu franco un feriado? Vamos a analizar todos estas situaciones.

Los feriados son aquellos días que la ley dispone que no se prestarán tareas, por conmemorarse hechos históricos o eventos de otra índole (por ejemplo religiosos).

¿Se debe trabajar en un feriado? 

La legislación dispone que no es obligatorio trabajar en los días feriados; por lo tanto, si el empleador solicita que ése día se trabaje, es opción del trabajador prestar tareas o no.

Ahora hay que tener en cuenta que existen excepciones a ésta regla, por ejemplo, empleados de servicios esenciales, de gastronomía, sectores de esparcimiento, etc.

¿Cómo se pagan los días feriados? 

Es necesario distinguir si el trabajador prestó tareas o no:

Si cumplió tareas el día feriado, se debe liquidar el día trabajado, con más un recargo del 100% (o sea, una cantidad igual).

Si el trabajador no prestó tareas en el día feriado:

  • Y cobra su sueldo de forma mensual, se le debe liquidar ese día, de la misma forma que como se calcula un día de vacaciones (o sea, tomando el sueldo bruto y dividiéndolo por 25).
  • Si su remuneración está compuesta por salarios variables: Para el calculo se tiene que tomar el promedio percibido en los 30 días inmediatamente anteriores al feriado.
  • Si su salario es jornalizado (remunerado por día o por hora), se debe considerar el importe que les hubiese correspondido percibir en la jornada anterior al feriado.
  • Si está remunerado a destajo (por ejemplo trabajo discontinuo): se tiene que tomar el promedio de lo percibido en los 6 días de trabajo efectivo inmediatamente previos al feriado o el que corresponda al menor número de días trabajados.
  • Si el salario está compuesto por sueldo fijo y comisión: Corresponde se abone el día feriado, pero excluyendo la porción correspondiente al sueldo mensual, calculando el promedio de las remuneración variable.

¿Qué ocurre si se trabajó el día feriado y además se hicieron horas extras?

Si además de trabajar el día feriado, se hacen horas extras, se deben abonar las mismas con un recargo del 100%

Por ejemplo, si el próximo feriado trabajas 1 hora extra, y el valor de tu hora de trabajo es de $500, la hora extra se te debe pagar con un recargo del 100%, o sea por un total de $1.000 la hora extraordinaria.

Si el trabajador se encuentra bajo licencia por enfermedad o accidente de trabajo ¿se debe abonar el día feriado?

Sí debe pagarse. El art. 170 de la Ley de Contrato de trabajo, dispone que el feriado debe abonarse también en caso de enfermedad inculpable y accidente de trabajo.

Feriados Nacionales Inamovibles:

1° de enero: Año Nuevo.

Lunes y Martes de Carnaval.

24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

Viernes Santo. 

2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

1° de mayo: Día del Trabajo.

25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo.

20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano.

9 de julio: Día de la Independencia. 

8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María; 

25 de diciembre: Navidad.

Feriados Nacionales Trasladables:  

17 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes.

17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín.

12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural.

20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional

Los feriados nacionales trasladables cuyas fechas coincidan con los días martes y miércoles serán trasladados al día lunes anterior. Los que coincidan con los días jueves y viernes serán trasladados al día lunes siguiente (Ley 27.399).

Tema relacionado: Si no cumplís alguno de estos requisitos, perdés el derecho a cobrar el día feriado

Un comentario en «Todo sobre los feriados: ¿es obligatorio trabajarlos? ¿cómo se pagan? ¿qué ocurre si se esta bajo licencia por enfermedad?»

Los comentarios están cerrados.